Job Vacancy: Office Manager and Accountant in Madrid
The Rosa-Luxemburg-Stiftung's Madrid Office is looking for an Office Manager and Accountant (permanent, full-time position) to work in its Madrid Liaison Office, starting on 1 May 2021.
The Rosa-Luxemburg-Stiftung's Madrid Office is looking for an Office Manager and Accountant (permanent, full-time position) to work in its Madrid Liaison Office, starting on 1 May 2021.
En la primera entrega de la serie En Perspectiva de 2021, el Instituto Sobiranies analiza los resultados de las elecciones al Parlament de Catalunya celebradas el pasado 14 de febrero. Destacan tres claves: La primera, que se mantienen los bloques territoriales, pero liderados por las opciones políticas más abiertas al diálogo. La segunda, que los partidos de izquierda consiguen un avance sin precedentes en el legislativo. Y la tercera, que la mayoría independentista se consolida.
"Territorio Doméstico: politizando las ollas, las calles y los delantales" es un documental que relata la historia de cómo un grupo de mujeres, empleadas del hogar, llegadas a Madrid desde diversos rincones del Sur del mundo, se unieron para formar el colectivo feminista Territorio Doméstico.
"The gender war is the main unifying subject of the global far right movements." Under this premise, a group of anti-fascists and feminists from all over Europe met, at the invitation of the Rosa Luxemburg Stiftung, in order to analyse the discourses of the extreme right and to strengthen partnerships against them.
La súbita interrupción de los flujos forzada por la Covid19 provocó en Argentina un debate público sobre los procesos de producción y distribución de las cosas. La logística se convirtió en política. ¿Cómo se mueven las cosas? ¿Quién controla las plataformas que organizan los espacios virtuales de intercambio? ¿Hay formas de intervenir en las cadenas de suministro?
Jusep Nualart Corpas, del Observatori del Deute en la Globalització, analiza en este breve informe las implicaciones de los primeros rescates financieros de lal crisis de la Covid-19 en el futuro de las políticas energéticas y climáticas.