Crisis poliédrica en el Estado español

La grave crisis sanitaria se suma en el Estado español a las crisis económica y social, así como a la territorial, ecológica e institucional

18/09/2020
Sato Díaz
Huelga educativa

Medio año después de que la Organización Mundial de la Salud declarara la pandemia internacional, todavía no somos capaces de atisbar las consecuencias ya no solo sanitarias y humanitarias, sino también económicas, sociales, políticas, ecológicas, filosóficas y culturales para todo el mundo. La covid-19 lo ha manchado todo, y, al menos en el corto plazo, existen visos de que así va a seguir siendo.

En el Estado español ha estallado una bomba que lo ha sumergido en una crisis múltiple de consecuencias gravísimas: a las crisis derivadas directamente de la pandemia, tales como la sanitaria, o la económica con motivo de los diferentes confinamientos, y la social, como consecuencia del declive económico, hay que sumar otras crisis que tienen un componente estructural propio.

El periodista Sato Díaz analiza en esta última entrega de la serie "En Perspectiva", las consecuencias especificas de la pandemia en el marco de la idiosincrasia española.

Puedes leer los artículos anteriores aquí: